El carpe Diem
La influencia de la filosofía del carpe diem en la literatura barroca El carpe diem es una locución latina que significa “aprovecha el día” y que expresa un tópico literario muy recurrente en la literatura universal1. Se trata de la invitación a disfrutar de la vida y el momento presente, sin preocuparse por el futuro, mientras sea posible. Este tópico tiene sus antecedentes en las literaturas sumeria, egipcia y bíblica, pero se desarrolla especialmente en la literatura grecolatina, con autores como Anacreonte, Horacio, Catulo y Ovidio. En el Renacimiento y el Barroco, el carpe diem adquiere un sentido pesimista, asociado a la brevedad de la vida, el desengaño y la fugacidad de las cosas temporales. El paso inexorable del tiempo y el tema de la muerte preocupan intensamente al hombre que la considera como el fin inevitable de todo. En la literatura barroca hispanoamericana, encontramos ejemplos de este tópico en autores como Sor Juana Inés de la Cruz, Luis de Góngora y Francisco d...